Todo lo que necesitas saber del CAP DE CREUS, todos los que viajan visitan la opción mas inteligente, nuestra WEB!
Parque natural Cap de Creus
El parque de Cap de Creus es un asombroso paraje natural situado en la provincia de Girona, en el norte de la Costa Brava, que ha sido declarado Parque Natural gracias a su riqueza.
Este espacio de una belleza inigualable está caracterizado por una composición geológica singular, formando una biodiversidad única en el mundo.
Un conjunto de maravillas naturales, con vertiginosos acantilados, ocultas calas, rocas con caprichosas formas debido a la erosión del tiempo y con unas panorámicas inolvidables.
¡Conocida como la joya catalana!
Cómo llegar a Cap de Creus
El Cabo de Creus está situado al norte del Golfo de Rosas con vistas al mar Mediterráneo, pertenece a la provincia de Girona.
Este paraje natural está constituido por ocho municipios, todos delimitan el parque por lo que se puede acceder por cualquiera de ellos.
La forma más utilizada para acceder a este paraje natural es en coche, ya que proporciona facilidad a la hora de llegar a calas ocultas o lugares de un acceso un poco más complicado y una mayor flexibilidad para desplazarse sin tener ningún tipo de horario.
Como llegar a Cap de Creus desde Barcelona
Para acceder en coche se puede hacer por la autopista AP-7, de Barcelona a la Jonquera hay que coger la salida número 4, de la Jonquera a Barcelona por la salida número 3. Desde Figueres hay que seguir las indicaciones hacia Llança o Roses.
También se puede coger la carretera A-2, de Barcelona a Jonquera, llegar hasta Figueres y después coger la A-26 hasta Llança, o bien la C-260 hasta Roses.
Para llegar en ferrocarril hay que utilizar la línea Barcelona-Portbou. De los ocho municipios que se encuentran en el parque natural solo dos de ellos tienen parada, siendo estos, Llança y Vilajuïga.
Otra opción es la de llegar con un tour organizado, pues hay muchas excursiones que incluyen el transporte y la entrada a los lugares más importantes de este paraje, estos tour salen de Barcelona e incluso de Gerona.
Qué ver en Cap de Creus
Es el punto más oriental de la península, donde se pueden descubrir paisajes asombrosos, pequeñas calas, restos históricos que se remontan al 3000 a.C y preciosos pueblos cercanos que lo conforman, como lo son Roses y Cadaqués, lugar de residencia del reconocido artista Salvador Dalí, o el conocido y de imprescindible visita Faro de Cap de Creus.
Cadaqués
Este lugar tiene el título de ser uno de los pueblos más bonitos de Girona, un típico pueblo mediterráneo, lleno de tranquilidad y repleto de preciosas casas blancas.
Parte de su atractivo se lo debe a la vinculación con uno de los artistas más reconocidos de España, Salvador Dalí.
Siendo este el lugar de residencia del artista y actualmente la conocida como casa museo Dalí está abierta al público para poder conocer las costumbres y la forma de vivir que tenía este famoso hombre.
Esta casa es surrealismo en estado puro, el vivo reflejo de la personalidad de Dalí, siendo esta una más de sus obras que fue perfeccionando durante años.
Más allá de tratarse de un atractivo turístico de sol y playa, lo que más destaca de Cadaqués es su faceta cultural, además de que mantiene el encanto propio de un verdadero pueblo mediterráneo de pescadores.
En Cadaqués se puede pasear por sus serpenteantes calles llenas de galerías de arte, disfrutar de la Casa Blaua de un estilo modernista sin igual, encontrar los restos de la antigua muralla y estrechas calles del antiguo barrio judío.
Un lugar que hace justicia a pertenecer a este reconocido paraje natural del Cap de Creus, una pequeña joya entre el mar y la montaña.
Ruta por los paisajes de Dalí
En las inmediaciones del parque natural de Cap de Creus hay numerosas rutas de senderismo para poder recorrerlo de formas diferentes, en esta página oficial se encuentran todos los mapas para descarga de estas rutas, pero esta sin duda la de Dalí es una de las más conocidas y recorridas.
Esta ruta discurre por los paisajes que inspiraron a Salvador Dalí en la Pla de Tudela, debido a las curiosas formaciones rocosas que se encuentran en el camino, que no pasaron desapercibidas para este artista, quién las incluyó en algunas de sus obras.
Estas formas caprichosas en las rocas se deben a la tramontana, un fuerte viento que las ha acabado moldeando con estas originales formas. El propio Dalí decía que este mítico viento era el responsable de su completa locura.
Esas rocas han pasado a ser protagonistas de obras dalinianas como El Gran Masturbador.
Dicho sendero comienza en el aparcamiento del Paratge de Tudela, de fácil acceso para conocer este rincón geológico especial y único, finalizando esta ruta en una preciosa cala.
Roses
Este pueblo es conocido por sus asombrosas calas, pero su principal atractivo es que se trata del municipio de Cap de Creus con más patrimonio.
En este lugar se encuentra la famosa Ciutadella de Roses, uno de los lugares más importantes de este paraje natural.
Una imponente fortaleza que en un solo recinto alberga siglos de historia, de todas las civilizaciones que por ella han pasado, no siendo pocas.
En ella se encuentra un barrio helenístico de la colonia griega de Rhode, asentaciones romanas, una necrópolis paleocristiana, edificios visigodos y una iglesia románica militar. ¡Realmente asombroso!
Además de esta importante fortaleza, este pequeño pueblo alberga un conjunto megalítico del 3000-2700 a.C, siendo Bien Cultural de Interés Nacional.
Este conjunto megalítico de Roses es la prueba de los primeros habitantes conocidos de Roses.
Un conjunto formado por dólmenes, menhires, entre los que destaca por sus grandes dimensiones el dolmen de la Creu d’en Cobertella, siendo este uno de los monumentos prehistóricos más importantes de Cataluña.
Por si no fuera poco, en la periferia de Roses también se encuentra un Castro visigodo del siglo VII, el Castillo de Bufalaranya dirección Cadaqués y el Castillo de la Trinidad con las mejores vistas panorámicas de este parque natural.
Las calas de Cap de Creus
Este paraje natural tiene una infinidad de playas y calas preciosas, siendo algunas de ellas las más bonitas de la Costa Brava.
La Cala Montjoi a siete kilómetros de Roses y en los límites del Parque Natural del Cabo de Creus, está localizada esta plaza de 310 metros. De fácil acceso y con un bello entorno que la protege del viento, teniendo unas aguas tranquilas.
La Cala Joncols, es una diminuta cala de una belleza incalculable, un oasis de aguas transparentes y rocoso fondo marino, perfecto para hacer submarinismo o snorkel.
La relativa dificultad para acceder a ella provoca que la afluencia de personas sea más limitada, lo que la convierte en un pequeño paraíso.
Para llegar a ella se puede hacer por medio de kayak, barco o por un camino no asfaltado desde la Cala Montjoi.
La Cala de Canadell, se encuentra en la reserva del Cabo de Norfeu, en pleno corazón de este paraje natural.
Sin dificultad de acceso, pudiendo hacerlo con el coche, no ofrece ningún servicio por lo que hace que sea poco transitada.